ZARCAM tiene una Política de Gestión Integrada que incluye el cuidado del medio ambiente. Desde el año 2021, hemos incorporado la Política de Sostenibilidad y la Política de Selección de Proveedores y Compras Sostenibles. Los objetivos y metas están alineados con estas políticas y se evalúan periódicamente. Además, cuenta con un equipo interno de Gestión de la Energía y un Comité de CSSMA (calidad, seguridad, salud y medio ambiente) que analizan diferentes situaciones y definen acciones. En el ámbito externo, se participa en la Comisión de Ambiente y Sustentabilidad de CEDOL, en el Programa Transporte Inteligente del Ministerio de Transporte de la Nación y en las distintos ciclos y comisiones de la Red Pacto global Argentina.

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Zarcam cuenta con un sistema integrado que abarca todos los servicios que ofrece y los procesos de apoyo que los respaldan. Cada proceso tiene sus propios documentos que explican cómo realizar las actividades de forma integral. A través del mismo, se establecen objetivos y determinan los recursos para cumplir con los resultados deseados, así como establecer las actividades y procesos necesarios para lograrlos.

El SGI facilita el cumplimiento de los requisitos de distintas normas y programas internacionales y nacionales, así como la mejora continua del desempeño de la organización.

Estas certificaciones demuestran el alto nivel de compromiso y excelencia de Zarcam en sus servicios.
GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EMISIONES DE GEI Y CALIDAD DEL AIRE GRI 302-1, GRI 302-2, GRI 302-3, GRI 302-4, GRI 302-5 GRI 305-1, GRI 305-2, GRI 305-3, GRI 305-4, GRI 305-5
Somos conscientes del impacto ambiental y organizacional de nuestras actividades. Por eso, hemos establecido un proceso de medición, control (mensual) y definición de acciones para reducirlo. Controlamos internamente los consumos de energía eléctrica y combustibles de nuestros sitios, equipos y vehículos.
Equipo Gestión de la Energía
El Equipo Gestión de la Energía es un grupo intersectorial que se formó en el año 2020 con el objetivo de optimizar el uso de la energía en la empresa. Este equipo realiza un análisis periódico de la situación energética actual y futura, y propone acciones para lograr un uso racional y eficiente de la energía, sin afectar el nivel de calidad y servicio.

Zarcam cuenta con un Plan de Eficiencia Energética para la flota de transporte. Este plan tiene como objetivo reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, se basa en el análisis de la situación energética de la flota, la implementación de acciones específicas y en introducir y difundir las mejores prácticas disponibles.
Principales acciones definidas:
El Plan de Eficiencia Energética para Warehousing es una iniciativa que se desarrolló e implementó en el año 2021 con el fin de reducir el impacto ambiental de las operaciones de almacenamiento. Este plan consiste en la aplicación de medidas de ahorro y uso racional de la energía, está orientado a los edificios como así también a los equipos de depósito.
Principales acciones definidas:

EMISIONES DE GEI - CALIDAD DEL AIRE
Desde el año 2012, Zarcam calcula la Huella de Carbono de las operaciones logísticas desarrolladas.
En nuestro compromiso de continuar profesionalizando y mejorando nuestra gestión de cuantificación, a partir del año 2021 hemos dado un paso muy importante a través de la incorporación de la metodología del Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del GHG Protocol. Es así como, a partir de esta implementación, comenzamos a cuantificar emisiones de Alcance-3 y a considerar variables que antes no teníamos como parte de la base de cálculo.
A través de un proceso interno se realiza la evaluación mensual de Cálculo de Huella de Carbono discriminado por tipo de servicio: transporte y almacenamiento. En este marco, hemos asignado recursos específicos para su implementación, como así también, orientados a la disminución de emisiones de CO2.


La reducción o aumento de las emisiones están directamente relacionadas al nivel de actividad desarrollado, principalmente en el servicio de transporte que es el proceso de mayor impacto debido al consumo de combustibles fósiles (más kms se recorre, mayor cantidad de emisiones), ya que actualmente, no se dispone en el país de una fuente de energía renovable que reemplace al combustible, por tal motivo, se debe hacer énfasis en los indicadores de “intensidad de emisiones”.

CONSUMO ENERGÉTICO

Nota:
El aumento en el consumo de GLP de un año a otro estuvo relacionado directamente con el incremento de actividad.
En transporte, el aumento del GNC se debe a la incorporación de un nuevo equipo de combustión tipo Dual-Fuel.

GESTIÓN DE RESIUDOS Y MATERIALES PELIGROSOS GRI 306-1, GRI 306-2, GRI 306-3, GRI 306-4, GRI 306-5
Zarcam cuenta con procedimiento de gestión de residuos y Plan de Gestión de Residuos y Materiales Reciclables.

RESIDUOS DESTINADOS A SU ELIMINACIÓN


Todos los residuos enviados a disposición final tienen sus comprobantes asociados según su clasificación:


RESIDUOS NO DESTINADOS A SU ELIMINACIÓN
La gestión de este tipo de materiales considera como premisa principal la reutilización / reciclado de los mismos. Este proceso involucra a ONGs y/o convenios con tratadores/recicladores directos.
Los materiales son almacenados temporalmente en los sitios generadores y luego, son retirados para su proceso externo según corresponda.

PAPEL
Desde el año 2012, Zarcam forma parte del Programa de Reciclado de Papel denominado “El papel no es basura” de la Fundación Garrahan. Desde entonces, todas las oficinas cuentan con recipientes donde se efectúa la recolección y almacenamiento temporal de papel no utilizable formalmente, una vez que se cuenta con cantidad que amerite el traslado, se entrega en la fundación.

CARTÓN
Este material comúnmente generado en las operaciones logísticas se gestiona a través de reciclador directo habilitado, como así también, por medio de Fundación Reciduca.

NFU (Neumáticos Fuera de Uso)
ZARCAM gestiona de forma ambientalmente responsable los neumáticos que se desechan de su flota de vehículos desde hace años. Estos neumáticos se almacenan de forma temporal en un espacio exclusivo y luego se entregan a la empresa REGOMAX, que los reutiliza para otros fines. El CEAMSE certifica la disposición final de los neumáticos, finalizando así el proceso.
Regomax es una empresa nacional dedicada al reciclado de neumáticos fuera de uso transformándolos en un producto de alto valor agregado para su posterior reutilización en distintas aplicaciones.


BATERÍAS EN DESUSO
Desde el año 2016 ZARCAM realiza una gestión ambiental con las baterías que ya no pueden utilizarse, las mismas se almacenan en el depósito transitorio de residuos especiales hasta su retiro y posterior tratamiento en la empresa DERIPLOM, quien entrega el correspondiente certificado de disposición final. Industrias Deriplom cuenta con el certificado de Operador de Residuos Especiales, que lo habilita a realizar el tratamiento y recuperación de baterías de plomo ácido en desuso y entregar a sus clientes los certificados de tratamiento y disposición del material tratado, con validez para ser exhibidos ante posibles inspecciones, en caso de que corresponda.
RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)

MADERA Y PLÁSTICO
A partir de noviembre del año 2023 se comenzó a gestionar madera proveniente pallets y film plástico, se realiza a través de:
- Fundación Reciduca
- Cooperativa Recuperadores del Sur
La cantidad total por tipo gestionada durante noviembre y diciembre fue:
- MADERA: 205 kgs
- PLÁSTICO: 460 kgs
Por otra parte, a través de nuestra activa participación en el Grupo AcercaRSE, gestionamos el Programa denominado “La Basura Sirve” el cual está relacionado con la recolección, almacenamiento transitorio y despacho de PET.
Por último y asociado a certificaciones relacionadas, el CD RUTA-12 cuenta con la certificación del PCRMA (Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente).