CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Todos los servicios brindados y los subprocesos de apoyo cuentan con procedimientos, instructivos y formularios específicos para desarrollar las actividades con un enfoque INTEGRADO.
En relación con las certificaciones asociadas, los procesos cumplen los requisitos de distintas normas y programas internacionales y nacionales:








SEGURIDAD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD VIAL (GRI 403-1/403-4/403-8)
Como parte del SGI, ZARCAM tiene implementado un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que cumple con los requerimientos específicos del PCRMA (programa de cuidado responsable del medio ambiente), Programa Depósito OK CASAFE, Sello CEDOL y Smeta 4 Pilares, además, un sistema de gestión de seguridad vial que cumple con los requisitos de la Norma ISO 39001:2012. Ambos sistemas de gestión cumplen también con los requisitos legales aplicables. |
![]() |
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES (GRI 403-2)
El proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos está debidamente documentado a través de procedimientos específicos que detallan claramente la metodología a aplicar.
Para procesos en sitios, se utiliza el AST (Análisis Seguro de Tareas), metodología que permite analizar una tarea, de manera de detectar en forma sistemática los peligros asociados en cada etapa y realizar la correspondiente evaluación del riesgo, el cual se calcula al multiplicar la probabilidad de ocurrencia P (ponderada de 1 a 4) por la gravedad G (ponderada de 1 a 4): R=P*G. La determinación de acciones está relacionada al valor obtenido considerando la matriz asociada que determina el nivel de criticidad (alto, medio, bajo).
Para el proceso de transporte, se utiliza el AVI (Análisis Vial de Itinerario), que comprende la identificación de peligros asociados a la conducción en la vía pública, el análisis de riesgo (basado en el mismo criterio de R=P*G antes mencionado) y la determinación de acciones.
Para todos los procesos, el análisis y sus correspondientes acciones son registrados formalmente a través del correspondiente formulario controlado por el SGI.
Tanto las AST como así también los AVI, son comunicados y difundidos al personal involucrado, proceso que combina capacitación y acceso digital (Sharepoint y Manual del Conductor).
La investigación de incidentes se realiza siguiendo los lineamientos descriptos en el procedimiento asociado, contempla básicamente la recolección de datos, realización de entrevistas asociadas con involucrado/s y testigos/s, obtención de imágenes (de ser posible), análisis inicial y definición de acciones inmediatas, registro digital a través de formulario específico y comunicación. Luego, se procede con el análisis exhaustivo considerando posibles causas asociadas a las personas, procedimientos, máquinas, herramientas y equipos, ambiente de trabajo, etc., determinación de nuevas acciones, registro, seguimiento y actualización, verificación y determinación de la eficacia de las acciones implementadas, análisis de estas y cierre. Los gerentes de área son los responsables de la implementación de las acciones definidas.
INDICADORES SE SEGURIDAD (GRI 403-9)
Los objetivos e indicadores se monitorean mensualmente y presentan periódicamente en el comité CSSMA (calidad, seguridad, salud y medio ambiente). | ![]() |
INDICADORES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL






INDICADORES DE SEGURIDAD VIAL






HÁBITOS DE CONDUCCIÓN
En ZARCAM se controlan los hábitos de conducción de los choferes de la flota propia y contratada a través de la aplicación WOOCAR, la misma brinda información on line y off line sobre: aceleraciones y frenadas bruscas, excesos de velocidad por vía de circulación, uso del celular al conducir, tiempos de paradas y tramos de larga duración.
Los indicadores presentados a continuación, se consideran sobre máximo de 100:

SALUD OCUPACIONAL
PANDEMIA COVID-19
A partir de marzo-2020, la pandemia COVID-19 generó un cambio en la forma de cuidar a las personas, a la vez que se continuó brindando servicios por pertenecer al grupo de actividades esenciales.
La primera acción implementada fue la creación de un Comité COVID-19 con el fin de analizar y tomar acciones asociadas a la seguridad de las personas y continuidad de las operaciones.

El Comité desarrolló como primera medida, el PROTOCOLO ZARCAM COVID-19, con alcance a todas las operaciones y sitios. El mismo fue modificado y mejorado a partir de las buenas prácticas, intercambio con grupos de interés, legislación aplicable y experiencia adquirida. Posteriormente, éste se adaptó a los requisitos de la Norma IRAM 3820:2020 PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE AL COVID-19 EN LUGARES DE TRABAJO.
El protocolo fue inmediatamente difundido (intranet, email, carteleras, etc.) y explicado a los colaboradores a través de capacitaciones realizadas en los diferentes sitios aplicando las medidas de seguridad asociadas.
Acceso a protocolo versión digital: http://www.zarcam.com.ar/covid19/
CONTROL DE SÍNTOMAS
Con el fin de aplicar lo definido por Protocolo de manera rápida y fácil para los responsables de los diferentes sitios, el departamento de sistemas juntamente con el jefe SGI, desarrollaron un proceso para registro de síntomas, análisis de datos, registro de resultado y comunicación.

El proceso es 100% digital, contempla una combinación de formulario para control de síntomas de los empleados (presentes en sitio, en domicilio y en tránsito), listas Sharepoint específicas y flujos de análisis de resultados y comunicación automática por email, que otorga como salida de este, el resultado expresado en CASO SOSPECHOSO, CASO POSITIVO (por criterio clínico/epidemiológico) o CASO NEGATIVO.
Página Sharepoint para responsables de sitios

Página Sharepoint para gestión – COMITÉ COVID-19


DIFUSIÓN:
Otra acción importante definida por el comité, fue la difusión interna y a grupos de interés por medio de BOLETINES COVID-19, la misma se desarrolló a través de emails de concientización, comunicación de medidas preventivas, accesos directos a publicaciones del Ministerio de Salud de la Nación, de la provincia de Buenos Aires, de Zárate, Campana y Pilar, etc.


También se desarrolló página Sharepoint exclusiva para estos boletines con acceso directo al protocolo y con WhatsApp de contacto para consultas.


CASOS POSITIVOS AÑO 2020
![]() |
![]() |
MEDIO AMBIENTE