DISTRACCIONES AL VOLANTE – 2da. PARTE
Según la Real Academia de la Lengua Española una distracción se define como: “cosa que atrae la atención apartándola de aquello a que está aplicada”.
Existen muchos de factores que pueden influir en nuestra distracción tanto dentro como fuera del vehículo, a continuación, mencionaremos algunas de las distracciones más comunes:
EL TELÉFONO CELULAR
El teléfono CELULAR es otro dispositivo tecnológico que aumenta considerablemente el riesgo de sufrir un accidente. Aún utilizando sistema de manos libres, la capacidad de concentración ante el volante se pierde en gran medida. Estudios apuntan que, tras hablar más de tres minutos por el manos libres los conductores no perciben el 40% de las señales y el tiempo de reacción es mayor.
COMER O BEBER DENTRO DEL VEHÍCULO
Son dos tareas que dificultan conducir con seguridad. La dos manos deben ir en al volante, si bebemos o comemos, una de ellas irá ocupada lo que supone un riesgo y puede ser considerada conducción negligente. En esta categoría incluimos “tomar mate”, solo (mayor riesgo) o acompañado.
Cuando no se observa la vía de circulación por la que se transita y su entorno, se aumenta considerablemente la probabilidad de sufrir un accidente, para que tengas en cuenta, te damos algunos datos importantes:
Circulando en ciudad a 40 km/h, si utilizamos el celular por 5 segundos, se recorrieron 55 metros sin mirar.
Ahora bien, si lo hacemos en una ruta a 110 km/h., entonces habremos recorrido 152 metros sin observar la calzada y su entorno.
En nuestro próximo contacto, daremos detalle de otras distracciones en las que incurrimos habitualmente.