El Día Nacional de la Seguridad Vial fue instituido el 10 de junio de 1945 en conmemoración del cambio en el sentido de tránsito que, hasta ese momento, se hacía por izquierda, como en Inglaterra. A partir de entonces, se comenzó a circular por la derecha, como en la mayoría de los países, y tal como rige en la actualidad.
En este importante día te contamos las medidas implementadas en Zarcam para eliminar o al menos reducir los riesgos viales asociados a los servicios de transporte de carga.
Hábitos de Conducción
En asociación con la empresa Woocar desarrollamos una aplicación para medir los principales hábitos de conducción de los choferes (excesos de velocidad en cualquier vía de circulación, asceleraciones y frenadas bruscadas, uso del celular mientras conducen), además, control y reporte de tramos de larga duración, paradas programadas y riesgos viales (a implementarse).
Simulacro en la vía publica
En coordinación con el Comité Zonal de Seguridad e Higiene de Zárate y Campana una vez por año realizamos un simulacro de respuesta ante un accidente en la vía pública. En el mismo participan varias empresas de la zona y las fuerzas vivas (bomberos voluntarios, policía, gendarmería, cruz roja, etc.).
Check List de los vehículos
Dasarrollamos una aplicación para utilizar desde el celular, en la cual los choferes antes de cada viaje realizan un control del estado de la unidad tractora y de remolque, como así también, de los elementos de protección personal.
Programa de Conducción Segura y Sustentable
Anualmente implementamos un Programa destinado a medir el desempeño de nuestros choferes el cual consiste en evaluar mensualmente un conjunto de factores claves entre los cuales la seguridad vial es uno de los principales factores. De acuerdo al ranking los primeros choferes son premiados trimestralmente y anualmente.
Capacitación de choferes
Con periodicidad anual, brindamos a los choferes capacitación en conducción segura y sustentable a través de Mercedes Benz y otros organismos.
Control de Alcoholemia
Contamos con procedimiento específico para el control de alcohol en sangre del personal, el mismo se realiza aleatoriamente.
Indicadores de Seguridad Vial
Administramos indicadores específicos que son monitoreados mensualmente, algunos son: cantidad de incidentes viales, clasificación según Trilogía Vial, incidentes por millón de kms recorridos, cantidad por zona de riesgo, cantidad por gravedad, etc.
Objetivos de Seguridad Vial
Contamos con objetivos específicos en lineamiento con la Política de Seguridad Vial.